Blog

Eritropoyetina y cáncer: ¿cuándo se recomienda para tratar la anemia?

¿Qué es la eritropoyetina y cuándo se usa en pacientes con cáncer y anemia?

Si estás recibiendo tratamiento contra el cáncer y te han hablado de la eritropoyetina (EPO), es normal tener muchas preguntas. Aquí te explicamos de forma clara y sencilla qué es, cuándo se usa y qué debes tener en cuenta.

Qué es la eritropoyetina?

La eritropoyetina es un medicamento que ayuda a tu cuerpo a producir más glóbulos rojos, lo que puede mejorar los niveles de hemoglobina y reducir los síntomas de la anemia, como el cansancio, la dificultad para respirar o los latidos acelerados del corazón.

Se usa especialmente en pacientes con anemia causada por la quimioterapia.

¿Cuándo se recomienda usarla?

Los médicos pueden considerar usar eritropoyetina en estas situaciones:

  • Tienes cáncer y estás recibiendo quimioterapia que afecta la producción de sangre.

  • Tu hemoglobina está baja (10 g/dL o menos) y tienes síntomas de anemia como fatiga o falta de aire.

  • Quieres evitar transfusiones de sangre, ya sea por decisión personal, religiosa o por otros motivos médicos.

  • El objetivo es mantener la hemoglobina entre 10 y 12 g/dL (niveles seguros) para mejorar tu calidad de vida sin aumentar riesgos.

 ¿Cuándo NO se recomienda usar eritropoyetina?

En algunos casos, usar este medicamento puede ser más riesgoso que beneficioso, como por ejemplo:

  • Ya terminaste la quimioterapia: no se ha visto que funcione en estos casos.

  • El objetivo del tratamiento es curarte completamente: podría disminuir tus probabilidades de curación.

  • Tu hemoglobina está por encima de 12 g/dL: aumenta el riesgo de coágulos.

  • No tienes síntomas de anemia o tu anemia no está relacionada con la quimio: primero hay que investigar otras causas (como falta de hierro o sangrado).

¿Cómo se aplica y qué dosis se usan?

Existen dos tipos principales de eritropoyetina:

Tipo de medicamento Dosis usual
Epoetina alfa 3 veces por semana o 1 vez por semana
Darbepoetina alfa 1 vez por semana o cada 3 semanas

Estas se aplican por inyección debajo de la piel (subcutánea).

¿Qué controles se hacen durante el tratamiento?

Mientras usas eritropoyetina, tu equipo médico controlará:

  • Tu hemoglobina cada 1 o 2 semanas, para ajustar el tratamiento si es necesario.

  • Tu presión arterial, ya que puede subir en algunos casos.

  • Tus niveles de hierro, porque si tienes deficiencia, el medicamento no funcionará bien.

  • Signos de coágulos en la sangre, que son un posible efecto adverso.

Recomendaciones finales

  • No todos los pacientes necesitan eritropoyetina. Tu médico evaluará si es adecuada para ti.

  • Debe usarse con precaución y con seguimiento cercano.

  • Siempre es importante que entiendas los beneficios y riesgos, y que firmes un consentimiento informado antes de iniciar el tratamiento.

La eritropoyetina puede ser muy útil para mejorar la anemia causada por la quimioterapia, pero no es para todos. Usarla con criterio y bajo supervisión médica es fundamental para que funcione bien y sin complicaciones.

Recent Post