Blog

Anemia en pacientes con cáncer: causas, síntomas y tratamiento

La anemia es una complicación frecuente en personas con cáncer. Se presenta cuando disminuyen los niveles de hemoglobina (Hb) en la sangre, lo cual puede reducir la capacidad del cuerpo para transportar oxígeno. Esto afecta directamente la calidad de vida del paciente, su tolerancia a los tratamientos oncológicos y, en algunos casos, incluso su pronóstico.

¿Qué es la anemia en pacientes con cáncer?

La anemia se diagnostica cuando los niveles de hemoglobina están por debajo de:

  • 12 g/dL en mujeres
  • 13 g/dL en hombres

En pacientes con cáncer, se considera clínicamente significativa si la hemoglobina cae por debajo de 10 g/dL.

 

Cómo detectar si se tiene anemia? - Semana

 

Causas más frecuentes de anemia en pacientes con cáncer

Mecanismo Descripción
Anemia de enfermedad crónica Inflamación prolongada que interfiere con la producción de glóbulos rojos.
Deficiencia de hierro Por sangrado crónico (ej. tumores digestivos), malabsorción o dieta pobre.
Quimioterapia Afecta la médula ósea y reduce la producción de células sanguíneas.
Falta de vitamina B12 o ácido fólico Frecuente por desnutrición o cirugías digestivas previas.
Infiltración de la médula ósea Por leucemias, linfomas o metástasis óseas.
Hemorragia aguda o hemólisis Menos común, pero posible.

 

¿Cuáles son los síntomas de anemia en pacientes con cáncer?

Los síntomas pueden variar en intensidad y afectar gravemente el bienestar del paciente:

  • Cansancio extremo o fatiga persistente 
  • Palidez visible en piel y mucosas
  • Dificultad para respirar al hacer esfuerzos
  • Mareos o sensación de debilidad
  • Palpitaciones o taquicardia 

 

¿Cómo se diagnostica la anemia en el contexto oncológico?

Para evaluar si un paciente tiene anemia y cuál es su causa, se solicitan los siguientes análisis de laboratorio:

  • Hemograma completo: Hb, hematocrito, VCM y CHCM.
  • Niveles de hierro: ferritina, hierro sérico, transferrina, índice de saturación.
  • Vitamina B12 y ácido fólico intraeritrocitario.
  • Recuento de reticulocitos (capacidad de la médula ósea para generar glóbulos rojos).
  • Perfil renal e inflamatorio: creatinina, PCR, VSG.

Readmission Warriors Fight to Keep Patients Healthy

Tratamientos disponibles para la anemia en pacientes con cáncer

Tratamiento Indicación principal
Hierro oral o endovenoso En casos de deficiencia de hierro. El hierro intravenoso es más efectivo.
Suplementación con vitamina B12/ácido fólico Si hay deficiencia comprobada.
Eritropoyetina (EPO) Si el paciente tiene anemia sintomática con quimioterapia activa.
Transfusión de glóbulos rojos En anemia grave (Hb < 7-8 g/dL) o si hay síntomas incapacitantes.

 

⚠️ El uso de eritropoyetina debe evaluarse cuidadosamente, especialmente en pacientes con cáncer activo, por el riesgo de trombosis.

 

¿Qué tipos de cáncer suelen causar anemia?

Tipo de Cáncer Causa principal de la anemia
Cáncer gástrico Sangrado, malabsorción de hierro o vitamina B12
Cáncer colorrectal Sangrado oculto, inflamación crónica
Cáncer ginecológico Sangrado vaginal prolongado
Cáncer de pulmón Infiltración medular, inflamación crónica
Cáncer renal Producción deficiente de eritropoyetina
Linfomas y leucemias Infiltración de la médula ósea, hemólisis
Mieloma múltiple Insuficiencia renal, supresión de la médula ósea

 

Conclusión: ¿Se puede prevenir o revertir la anemia en el cáncer?

Sí. Aunque la anemia puede ser un indicador de mal pronóstico en ciertos tipos de cáncer, también puede controlarse y, en muchos casos, revertirse con un tratamiento adecuado y a tiempo. La detección temprana y el abordaje multidisciplinario son fundamentales para mejorar la calidad de vida y el pronóstico del paciente.

👉 Si estás en tratamiento oncológico y presentas síntomas de anemia, consulta con un hematólogo. En Hemoclinic, contamos con especialistas y tecnología avanzada para ayudarte.

 

Recent Post