Blog

5 Causas Comunes de Anemia en Mujeres

La anemia en mujeres es una condición muy frecuente que afecta a millones en todo el mundo. Ocurre cuando el cuerpo no tiene suficientes glóbulos rojos o hemoglobina para transportar oxígeno de manera adecuada.

Los síntomas más habituales incluyen:

  • Fatiga y debilidad

  • Mareos o falta de aire

  • Palidez en la piel

Aunque muchas veces estos signos se confunden con el ritmo de vida diario, es importante reconocer que pueden estar relacionados con anemia.

En este artículo te contamos las 5 causas más comunes de anemia en mujeres y por qué conviene prestarles atención.

1. Deficiencia de hierro

Es la causa más frecuente de anemia en mujeres, sobre todo en quienes presentan reglas abundantes o prolongadas (menorragia).

Cuando la pérdida de hierro es significativa, los suplementos orales suelen ser el primer paso. Sin embargo, si la anemia es moderada a severa o los síntomas son incapacitantes, puede ser necesario recurrir a hierro endovenoso, que corrige los niveles de forma más rápida y eficaz.

2. Deficiencia de ácido fólico

El ácido fólico (vitamina B9) es esencial para la producción de glóbulos rojos.

Las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo de esta deficiencia por las demandas adicionales del embarazo. En estos casos, se indican suplementos de ácido fólico para cubrir las necesidades y prevenir complicaciones tanto en la madre como en el feto.

3. Deficiencia de vitamina B12

La vitamina B12 es fundamental para la formación de glóbulos rojos y la salud neurológica.

La deficiencia puede aparecer en mujeres con enfermedades gastrointestinales que afectan la absorción o en quienes siguen dietas muy restrictivas(veganas estrictas) . El tratamiento suele ser con suplementos orales o inyecciones de vitamina B12, dependiendo del nivel de déficit y la absorción intestinal.

4. Anemia por inflamación crónica

Enfermedades como la artritis reumatoide, la enfermedad inflamatoria intestinal o trastornos autoinmunes pueden alterar el uso y la producción de hierro.

En este contexto, la suplementación oral muchas veces no es eficaz. Lo ideal es definir la enfermedad y tratarla como corresponde.

5. Anemia hemolítica

Se produce cuando los glóbulos rojos se destruyen más rápido de lo que el cuerpo puede producirlos.

Las causas incluyen trastornos genéticos, enfermedades autoinmunes, infecciones o exposición a fármacos y toxinas.

El manejo requiere una evaluación especializada y puede incluir desde inmunosupresores hasta transfusiones, dependiendo de la causa.

¿Qué hacer si sospechas de anemia?

Si notas fatiga persistente, mareos, palidez o falta de aire, lo más recomendable es consultar con un hematólogo.
Un análisis de sangre sencillo puede confirmar el diagnóstico y orientar el tratamiento adecuado.

👉 Como primer paso, puedes descartar anemia con Hemma, la primera herramienta de inteligencia artificial en el Perú especializada en salud y hematología. En menos de 5 minutos, obtendrás una orientación inicial que te ayudará a decidir si necesitas una evaluación médica más detallada: https://shorturl.at/CBnWJ

Hoy en día, las terapias más utilizadas en mujeres adultas incluyen:

  • Suplementos orales de hierro, ácido fólico o vitamina B12, en casos leves.

  • Hierro endovenoso, cuando la deficiencia es significativa, los síntomas son limitantes o la absorción oral no es suficiente.

  • Tratamientos específicos, en casos de anemia por inflamación o hemólisis.

 

📌 Fuentes confiables:

  • Organización Mundial de la Salud (OMS)

  • Mayo Clinic – Anemia: síntomas y causas

  • MedlinePlus – Anemia

 

Si tienes preguntas o te preocupa tu salud hematológica, te alentamos a que programes una consulta con nuestro equipo especializado.  Estamos aquí para ofrecerte la atención que necesitas y responder a todas tus inquietudes.

Tu salud es nuestra prioridad.

Encuéntranos:
Calle Ricardo Angulo 192. San Isidro, Lima
Lunes a Viernes 8:30 am – 19:00 pm
+51 224-2224 anexo 4225

Recent Post